4 de septiembre de 2015

TECNICAS DE CAMPO



TECNICAS DE CAMPO
Observación Participante:
La observación participante o activa se caracteriza por llevarse a cabo como miembro de un grupo, es decir, "implica que el observador intervenga en la vida del grupo, participe en sus actividades".
Este tipo de observación es una técnica que permite enlazarse activamente con el objeto de investigación. Ésta "funciona como observación sistematizada natural de grupos reales o comunidades en su vida cotidiana, y que fundamentalmente emplea la estrategia empírica y las técnicas de registro cualitativo".
La observación participante registra datos a través de árboles genealógicos, confección de historias de vida, sistematización de un diario de campo, registro de audiovisuales de rituales y ceremonias, la fotografía, etc.
Conversación:
Esta técnica de conversación, grupos de discusión se consideran una técnica específica dentro de una técnica más amplia de entrevistas grupales orientadas a la obtención de información cualitativa. Técnica de investigación cualitativa aplicada a los estudios de mercados y sociales. Consiste en la reunión de 6 a 12 personas desconocidas entre sí para que discutan en torno a un tema. Discusiones que se grabarán, transcribirán y analizarán posteriormente. Por lo general no se inician las reuniones de grupo a partir directamente del objeto central de la investigación, sino que se prefiere arrancar desde temas relacionados, para que se produzca durante la conversación un recorrido no condicionado por el campo discursivo. Por el mismo motivo, la intervención del moderador a menudo es mínima.

La entrevista dirigida:
El antropólogo habla cara a cara con sus informantes, hace preguntas y anota las respuestas. Se diferencia de la encuesta porque es una técnica más directa y personal. Sirve para evaluar patrones y excepciones de la vida comunitaria. Durante la entrevista, surgen datos secundarios interesantes que tal vez el investigador no tenía planeado recoger. 

La historia de vida:
Como metodología cualitativa busca capturar tal proceso de interpretación, viendo las cosas desde la perspectiva de las personas, quienes están continuamente interpretándose y definiéndose en diferentes. Por lo tanto, la metodología cualitativa permite trabajar la realidad desde una perspectiva humanista ya que hunde sus raíces en los fundamentos de la fenomenología, el existencialismo y la hermenéutica, tratando de comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de las personas. 

La encuesta:
Es una técnica de interrogatorio que emplea el cuestionario como instrumento. El cuestionario se caracteriza por ser estructurado y presentarse por escrito. Tiene como ventajas:

-La posibilidad de aplicación extensiva, es decir, a un gran número de población.


-Aplicarlo en forma indirecta enviándolo por correo o dejándolo en manos del encuestado para después recogerlo.





1 comentario: