¿Qué es antropología?
Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.
Objetivo del estudio antropológico Estudiar
las respuestas del ser humano ante el medio, las relaciones interpersonales y
el marco sociocultural en que se desenvuelven, cuyo objeto va a ser el estudio
del hombre en sus múltiples relaciones; además estudia la cultura como elemento
diferenciador de los demás seres humanos. Estudia al hombre en su totalidad,
incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales como parte integral de
cualquier grupo o sociedad. Se convirtió en una ciencia empírica que reunió
mucha información, además fue la primera ciencia que introdujo el trabajo de
campo y surge de los relatos de viajeros, misioneros, etc. Autores como Manuel
Marzal (1998: 16), sostienen que Antropología Cultural, Antropología Social
y Etología son la misma disciplina.
Ramas y sub-ramas
1. Antropología Sociocultural
- Antropología urbana
- Antropología del parentesco
- Antropología de la religión
- Antropología filosófica
2. Antropología Física ( biológica)
- Antropología forense
- Antropología genética
- Paleoantropología (evolución humana)
3. Arqueología
- Arqueoastronomía
- Antropología sub acuática
Gracias por la información. . A través de este medio es más fácil pues ya la información está más resumida y se logra comprender mejor el concepto
ResponderEliminar