CULTURA
Entendemos por
cultura todas aquellas manifestaciones materiales, espirituales e ideológicas
que representan a una o varias personas y que las identifican como parte de un
conjunto mayor individuos. La cultura nos diferencia ya que cada grupo social
construye sus propias representaciones culturales de acuerdo a sus
preferencias, sus intereses, sus miedos, sus inquietudes, etc.
Cultura, en un
sentido general, se refiere a todo lo adquirido en contraposición a lo innato.
Incluye los conocimientos, las ideas, el arte, los modos de vida, la religión,
las costumbres, en fin, todo aquello que el ser humano adquiere como ser
social.
CIVILIZACIÓN
Civilización, se
refiere al estado de un pueblo. Se usa para definir un determinado desarrollo
histórico y apunta principalmente a los aspectos materiales y técnicos. Richard
Hooker, señala al respecto: “Civilización es simplemente la organización de
grupos sociales en entidades urbanas y corporativas; la identidad cultural y
las relaciones sociales son principalmente, abstractas más que físicas o
biológicas. Es decir, los grupos sociales urbanizados tienden a estar
organizados por principios abstractos tales como la ocupación, la clase o la
ciudadanía, más que por vínculos de parentesco biológico con otros miembros de
la comunidad.”
LA CIVILIZACIÓN COMO UNIVERSALIZACIÓN DE LA CULTURA
La o las
civilizaciones son procesos de expansión cultural, denominamos como fenómenos
de universalización. Todo proceso civilizatorio empieza por invasiones, conquistas
y expansión espacial y cultural, continua con la subordinación, el saqueo y la
hegemonización de formas refinadas de cultura de unos pueblos sobre otros y
termina por minar las formas particulares de pueblos originarios sometidos.
Muchos años de tradición son borrados por la tendencia universalizadora y
homogeneizadora de los procesos civilizatorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario