29 de septiembre de 2015

DIFERENCIA ENTRE ESTILO DE VIDA Y CALIDAD DE VIDA

Estilo de vida


Estilo de vida o forma de vida son expresiones que se designan, de una manera genérica, al estilo, forma o manera en que se entiende la vida; no tanto en el sentido de una particular cosmovisión o concepción del mundo -poco menos que una ideología, aunque sea esa a veces la intención del que aplica la expresión, cuando se extiende a la totalidad de la cultura y el arte-, como en el de una identidad, una idiosincrasia o un carácter, particular o de grupo -nacional, regional, local, generacional, de clase, subcultural, etc.-, expresado en todos o en cualquiera de los ámbitos del comportamiento (trabajo, ocio, sexo, alimentación, ropa, etc.), fundamentalmente en las costumbres o la vida cotidiana, pero también en la vivienda y el urbanismo, en la relación con los objetos y la posesión de bienes, en la relación con el entorno o en las relaciones interpersonales.



La calidad de vida
La calidad de vida se define como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla el individuo. Según la OMS, la calidad de vida es "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno".
El IHD (Índice de Desarrollo Humano) mide el grado de desarrollo de los países.
Éste ha crecido mucho en los últimos años.
'Calidad de vida'
·  Relación entre calidad ambiental y bienestar: Ecología urbana.
·  Relación entre calidad ambiental e identidad cultural: Antropología urbana.
·  Relación entre bienestar e identidad cultural: Desarrollo urbano.

2 comentarios:

  1. muy buena información.

    ResponderEliminar
  2. Es importante saber la diferencia entre cada tema ya que la mayoria confundimos estos conceptos y los ponemos en practica erroneamente.

    ResponderEliminar